Fiscal General Informa Avances En Un Hecho Suscitado En Rayón
Distribuyen Fondo de Aportación de Infraestructura en la Huasteca Potosina

Distribución de Fondo de Aportación de Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas Basada en Población, Igualdad y Marginación
San Luis Potosí, 25 de abril de 2025 – La Delegación de Programas para el Bienestar en San Luis Potosí, encabezada por el delegado Guillermo Morales, aclara que es falso que se haya recortado el presupuesto destinado a las comunidades indígenas y Afromexicanas. Por el contrario, se informa que los recursos fueron redistribuidos para incluir a más comunidades, manteniendo la misma bolsa total de financiamiento.j
En un inicio, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reconoció 528 comunidades en San Luis Potosí como beneficiarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afroamexicanas. Sin embargo, posteriormente se integraron 8 comunidades adicionales, elevando el total a 536. Esta ampliación del padrón de beneficiarios generó una redistribución de los recursos, pero en ningún momento implicó un recorte del presupuesto total.
El proceso de asignación de fondos se realiza conforme a una fórmula legalmente establecida que considera los siguientes criterios:
• 20%: Base igualitaria para todas las comunidades
• 30%: Tamaño de población
• 50%: Índice de marginación social
Este modelo asegura una distribución justa, priorizando a quienes más lo necesitan. Además, este es un hecho sin precedentes, ya que por primera vez los recursos se entregan de manera directa a los pueblos y comunidades indígenas, y se continuará con este proceso cada año, procurando siempre beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles.
Con transparencia, inclusión y justicia social, se reafirma el compromiso del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum con los pueblos originarios y afromexicanos.