Ruth González Silva Respalda El ‘Plan México’ Impulsado Por La Presidenta Claudia Sheinbaum

- Celebra trato preferencial a México y respalda estrategia en materia comercial con Estados Unidos
Ciudad de México, 2 de abril de 2025. La senadora Ruth González Silva celebró el trato preferencial obtenido por México en la relación comercial con Estados Unidos y brindó su respaldo a la estrategia de negociación liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado, González Silva destacó que, a diferencia de 185 economías globales, México ha quedado exento de tarifas recíprocas, lo que constituye un importante logro en las relaciones comerciales con su principal socio. Subrayó que este avance es reflejo de la estabilidad y la gobernabilidad bajo el liderazgo de Sheinbaum.
“El excelente liderazgo de la presidenta ha dado frutos. Hoy, México mantiene un arancel del 0% en el marco del T-MEC, protegiendo más de 10 millones de empleos y asegurando condiciones favorables para sectores clave de nuestra economía,” señaló la senadora.
Entre los principales beneficios de este acuerdo, González Silva destacó tres puntos clave que posicionan a México como un actor estratégico para el crecimiento y fortalecimiento económico global:
1. La exportación de productos libres de arancel amparados por el T-MEC, lo que garantiza estabilidad en el comercio bilateral con Estados Unidos.
2. La protección de más de 10 millones de empleos vinculados a este intercambio comercial.
3. El trato preferencial que México recibe frente a las otras economías del mundo.
González Silva destacó que estos resultados reflejan la efectividad de la estrategia de negociación del Gobierno de México, la cual ha privilegiado el diálogo constante con Estados Unidos, evitando recurrir a medidas de represalia.
“En la siguiente etapa, debemos redoblar esfuerzos, unidos como nación, para extender estos resultados tan favorables a sectores clave, como el automotriz, el de autopartes, el acero y el aluminio. La industria automotriz es particularmente relevante en San Luis Potosí, donde empresas como BMW y General Motors se han convertido en pilares fundamentales para la economía local”, agregó.
Asimismo, destacó que el estado se ha consolidado como un centro estratégico para la manufactura de vehículos y autopartes, alcanzando una producción de 360,000 unidades en 2023, lo que representa casi el 10% de la producción nacional. Se estima que para 2029, esta cifra aumentará a 592,000 unidades, ampliando su impacto en la economía del país.
“México está demostrando su fortaleza económica y diplomática. Gracias a la visión de la presidenta Sheinbaum, nuestro país se mantiene competitivo y confiable para los inversionistas y trabajadores,” concluyó la senadora.