FGESLP INVESTIGA HECHO OCURRIDO AL PONIENTE DE LA CAPITAL POTOSINA
Inicia la 49ª Feria Nacional del Libro UASLP, referente cultural de San Luis Potosí

La Universidad Autónoma de Nuevo León fue reconocida con el Mérito Editorial Universitario
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró este viernes la 49ª edición de la Feria Nacional del Libro (FNL-UASLP), consolidada como la fiesta literaria más importante del estado y un espacio único de encuentro entre autores, editoriales, académicos, artistas y lectores de todas las edades. Este año, la sede se trasladó al Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), donde se desarrollarán más de 125 actividades del 28 de marzo al 6 de abril, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre.
Durante la ceremonia inaugural, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra y la directora de Fomento Editorial y Publicaciones, Patricia Flores Blavier, entregaron el reconocimiento “Mérito Editorial Universitario” a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), invitada de honor en esta edición. El galardón fue recibido por el maestro Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria de la UANL.
El rector Zermeño resaltó que esta feria es más que un punto de venta de libros: “Es una experiencia viva, un punto de encuentro con la palabra escrita. Este cambio de sede no es solo espacial, sino una muestra de que la cultura y el conocimiento deben llegar a más personas”. En su mensaje, enfatizó la vocación de la feria como promotora de la lectura entre infancias, jóvenes y adultos.
Por su parte, Patricia Flores señaló que el propósito de esta edición es “construir nuevos públicos” y prestar atención a todas las formas en que se puede presentar un libro: desde lo impreso, lo digital y hasta en formatos como los pódcast. “Es sorprendente ver cómo las generaciones Zeta y Alfa van en camino a convertirse en grandes aliadas de los libros”, apuntó.
Durante los diez días de actividades, el público encontrará una amplia oferta de materiales bibliográficos de editoriales como Grupo Planeta, Fondo de Cultura Económica, Panini, Océano, Paidós, Algarabía, Educal, entre muchas otras. También se desarrollarán charlas, talleres, presentaciones musicales, firmas de libros y exposiciones tanto en el CC200 como en el Museo Universitario (MUNI). La feria contará además con la zona “Imagina”, dedicada especialmente a niñas y niños.
La programación completa puede consultarse en el sitio oficial https://feriadelibro.uaslp.mx, (https://feriadelibro.uaslp.mx/) donde se detalla la agenda de actividades dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura, el acceso al conocimiento y la convivencia en torno a los libros.
La UASLP hace un llamado a toda la ciudadanía a visitar la feria, vivir la experiencia literaria y cultural, y sumarse a este espacio que fortalece la identidad lectora de San Luis Potosí.