Programa De Titulación Gratuita Del Estado Brinda Más Apoyo A
Dra. Raquel Ávila impulsa proyectos de tecnología aplicada a la salud en la UAMRA-UASLP

Matehuala, SLP. – La doctora Raquel Ávila Rodríguez, investigadora y docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha consolidado su labor en el desarrollo de tecnología aplicada a la salud, mediante proyectos multidisciplinarios que fomentan la innovación y el desarrollo tecnológico local.
Con 14 años de trayectoria en el campus Matehuala, la doctora Ávila ha liderado un equipo interdisciplinario compuesto por una dentista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un especialista en cirugía maxilofacial y una fisioterapeuta, con el objetivo de desarrollar un dispositivo electrónico para medir la fuerza prensil en la cavidad oral, utilizado en la evaluación y tratamiento del bruxismo, una afección caracterizada por la fricción involuntaria de los dientes durante el sueño.
El éxito del proyecto les otorgó una Mención Honorífica en el Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a la Salud 2024, realizado en la Universidad Iberoamericana, y actualmente se encuentra en proceso de tramitación de patente.
El dispositivo permite a los dentistas registrar de manera diaria la fuerza ejercida por los dientes, mediante una aplicación móvil que proporciona mediciones precisas y facilita la toma de decisiones para tratamientos personalizados. Su aplicación ha sido probada en un caso clínico en el IMSS de Matehuala, donde se realizó el seguimiento de una paciente con dolores intensos en la mandíbula y cefaleas provocadas por el bruxismo.
Según la doctora Ávila, los resultados han motivado al equipo a ampliar la investigación y realizar más pruebas con el prototipo, además de integrar a un psicólogo en el proyecto, ya que se ha identificado el estrés como un factor clave en el desarrollo del bruxismo.
Los cálculos obtenidos con el dispositivo han mostrado que algunos pacientes llegan a ejercer una presión de hasta 175 kilogramos-fuerza, cuando lo normal oscila entre 50 y 70 kilogramos-fuerza, lo que resalta la precisión y resistencia de los sensores incorporados en el aparato.
Este tipo de investigaciones impulsan el desarrollo científico en el Altiplano potosino y fomentan la creatividad de los estudiantes, quienes ahora buscan perfeccionar el dispositivo y explorar su comercialización como herramienta para dentistas y especialistas en cirugía maxilofacial.
El equipo multidisciplinario está abierto a colaboraciones y acuerdos con empresas del sector dental interesadas en la producción y comercialización del producto.
Finalmente, la doctora Raquel Ávila subrayó que este proyecto demuestra la importancia de la mecatrónica en la integración con otras áreas del conocimiento, permitiendo el desarrollo de herramientas innovadoras que brindan seguridad y apoyo a los profesionales de la salud bucal.