Gobierno Estatal fortalece enseñanza y aprendizaje de lenguas maternas
A punto de cerrar convocatoria para la renovación de la presidencia del Consejo Ciudadano de Radiodifusión UASLP

San Luis Potosí, México. – La Dirección de Radio y Televisión (DRTV) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que está por cerrar la convocatoria para la renovación de la presidencia del Consejo Ciudadano de Radiodifusión, correspondiente al periodo 2025-2027. Este consejo está conformado por tres integrantes y su principal función es fortalecer la comunicación pública en el estado.
La directora de la DRTV, licenciada Gabriela Hernández Nieto, destacó la relevancia de la participación ciudadana en los medios universitarios, asegurando que el Consejo Ciudadano de Radiodifusión opera bajo los mismos principios que los medios públicos del país. Este organismo está integrado por la Secretaría General, la Dirección de Comunicación e Imagen, la Abogacía General y la Dirección de Radio y Televisión.
Para postularse, los interesados deben cumplir con requisitos como tener al menos tres años de residencia en San Luis Potosí, contar con experiencia en medios de comunicación, divulgación científica o difusión cultural, ser mayor de edad y no laborar en la UASLP. La directora explicó que el cargo es honorario, sin vínculo laboral, y su principal objetivo es aportar a la consolidación de la comunicación pública.
Actualmente, el Consejo Ciudadano de Radiodifusión está conformado por Carlos Joaquín Ramírez Fernández como presidente, José Bernardo Vera Niño como secretario y Leiyre Hurtado Abaunza como vocal.
Las personas interesadas en formar parte del consejo tienen hasta el 24 de febrero de 2025 para enviar su documentación, que incluye copia de identificación oficial, acta de nacimiento, currículum vitae y un escrito libre dirigido a la Comisión de Radiodifusión, manifestando su interés en participar.
Gabriela Hernández recordó que este consejo existe en la UASLP desde hace aproximadamente seis años y que, bajo su dirección, se ha trabajado en actualizar normativas y cumplir con el artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En 2023, la universidad obtuvo la acreditación formal del título de concesión, reafirmando su compromiso con la comunicación pública y la integración de nuevas tecnologías como la radio en línea y los podcasts.
Una vez cerrada la convocatoria, la Comisión de Radiodifusión se reunirá con las personas postulantes y, diez días después, se anunciará el perfil seleccionado. Posteriormente, se llevará a cabo la toma de protesta y el inicio de funciones del nuevo integrante, quien desempeñará el cargo por dos años.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la sección de noticias de la página oficial radioytelevision.uaslp.mx (http://radioytelevision.uaslp.mx/) y los documentos deben enviarse al correo planeacion.drtv@uaslp.mx.