Federación y estado refuerzan estrategias contra enfermedades por vectores en San Luis Potosí

Para fortalecer la lucha contra enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el área de Vectores de los Servicios de Salud de San Luis Potosí implementará nuevas estrategias en coordinación con el Gobierno Federal. La reciente visita del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) permitió evaluar las acciones de fumigación, descacharrización y capacitación a la población.
El jefe del área de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector en el estado, Juan Manuel Mata Rivera, informó que el Gobierno Estatal, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, recibió al subdirector de Vectores del Cenaprece, Francisco Eduardo Romero Contreras, quien supervisó las labores realizadas en territorio potosino.
Durante la visita, se llevó a cabo una evaluación del trabajo realizado en 2024, analizando los resultados obtenidos en el control y prevención de estas enfermedades. A partir de este análisis, se fortalecerán las estrategias para 2025 con el objetivo de optimizar la efectividad de las acciones sanitarias.
En campo, las autoridades revisaron el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras y las estrategias de control larvario, esenciales para reducir la proliferación de mosquitos en su etapa inicial de desarrollo. También inspeccionaron ovitrampas, utilizadas para monitorear la presencia del mosquito transmisor y medir la efectividad de las estrategias de control implementadas.
Con estas acciones, se busca mejorar el desempeño y ampliar los resultados en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, garantizando mayor protección para la población potosina.