Soledad De Graciano Sánchez Tiene Un Futuro Próspero E Incluyente:
Ingeniería en Mecatrónica de la UAMRA-UASLP: una opción con alta demanda en la industria

La carrera de Ingeniería en Mecatrónica, impartida en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se ha consolidado como una de las opciones educativas con mayor aceptación en el sector industrial. Su enfoque en la automatización de procesos y verificación industrial ha permitido que sus egresados se inserten exitosamente en industrias de entidades como Querétaro, Nuevo León y Guanajuato.
El coordinador de la licenciatura, doctor Alejandro Martínez Ramírez, destacó que la carrera está dirigida a jóvenes con interés en la ciencia y las matemáticas, aunque esto no representa una limitante para su estudio. Explicó que el plan de estudios inicia con fundamentos matemáticos que permiten a los estudiantes desarrollar los conocimientos necesarios con esfuerzo y dedicación.
El programa académico, estructurado en diez semestres, está diseñado para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles un acercamiento progresivo a las matemáticas y su aplicación en la ingeniería. Además, la carrera fomenta la movilidad estudiantil, brindando la oportunidad de realizar intercambios en universidades nacionales como la Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). A nivel internacional, algunos alumnos han cursado semestres en instituciones de España, fortaleciendo su formación en automatización.
En 2024, la UAMRA recibió a diez estudiantes del programa Verano de la Ciencia, provenientes del Instituto Tecnológico de Tabasco, quienes participaron en proyectos de automatización bajo la tutoría de profesores de la licenciatura.
Desde su apertura en 2007, la carrera ha registrado un aumento en la participación de mujeres. Mientras que en su primera generación solo una mujer formó parte del grupo de 30 estudiantes, actualmente el 10% de los grupos, conformados por 40 alumnos, está integrado por mujeres, reflejando los esfuerzos de promoción de la licenciatura y la creciente incursión femenina en el ámbito tecnológico.
Finalmente, el doctor Martínez Ramírez aseguró que quienes estudien esta licenciatura podrán acceder a un ingreso profesional competitivo y a oportunidades laborales tanto en el mercado nacional como en el internacional. Asimismo, invitó a los interesados a conocer más sobre la carrera y a participar en el proceso de admisión, el cual se encuentra abierto a través del portal https://aspirantes.uaslp.mx. (https://aspirantes.uaslp.mx/)