Prepa UASLP Matehuala celebra 68 años con eventos recreativos y
TEPJF reafirma su autonomía y compromiso con la democracia ante la desaparición de la Sala Regional Especializada

En el marco del Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Especializada, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, destacó la relevancia que esta instancia ha tenido en la consolidación del sistema electoral mexicano, asegurando que su labor ha sido clave para enfrentar los retos que la democracia moderna impone.
La magistrada reconoció que, durante más de 10 años de existencia, la Sala Especializada ha contribuido a la evolución del debate público. No obstante, señaló que la reforma constitucional de 2024, que contempla su desaparición, representa un ajuste al diseño institucional del Tribunal.
A pesar de ello, Soto Fregoso afirmó que el TEPJF se mantiene fuerte y está listo para enfrentar el proceso electoral extraordinario, garantizando la rendición de cuentas ante la sociedad como lo ha hecho a lo largo de sus 30 años de existencia.
Defensa de la autonomía y el Estado de derecho
En su intervención, la magistrada presidenta dejó en claro que el Tribunal no cederá ante presiones externas, asegurando que continuará resolviendo con total apego a derecho y bajo el mandato constitucional.
“Ante una posible intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos siempre con la verdad y con la Constitución en la mano. La impartición de justicia electoral siempre se ha hecho con total e indudable apego a derecho, respetando los cauces institucionales”, enfatizó.
Asimismo, reiteró que el TEPJF seguirá emitiendo sentencias fundadas y motivadas en el marco constitucional, rechazando cualquier intento de menosprecio a su labor.
“La justicia electoral es un pilar fundamental para la estabilidad, el desarrollo y consolidación de la democracia”, puntualizó.
Continuidad en la función jurisdiccional
Por su parte, el magistrado de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, resaltó las aportaciones de la Sala Regional Especializada, asegurando que su trabajo ha transformado la manera en que se protegen los principios democráticos en México.
Señaló que la Sala Superior absorberá sus funciones y facultades, garantizando la protección de los derechos políticos de la ciudadanía y velando por la legalidad de los procesos electorales.
“No permitiremos prácticas desleales o indebidas ni interferencias que afecten su legitimidad. A los ciudadanos este Tribunal les reitera: garantizaremos una elección auténtica, equitativa y transparente”, sentenció.
En su discurso, Fuentes Barrera hizo énfasis en que el artículo 99 de la Constitución otorga al TEPJF autonomía e independencia, subrayando que los derechos político-electorales fueron excluidos del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Las diferencias de criterio no pueden llevar a desconocer que la autoridad judicial debe respetar que los procesos electorales no se suspenden, y este es un principio que nos obliga a todos, y más aún, al TEPJF, que garantiza y siempre garantizará la democracia en México”, advirtió.
Finalmente, el magistrado enfatizó que el Tribunal no permitirá que resoluciones viciadas pongan en riesgo la soberanía popular, ya que invalidar la participación ciudadana en la elección de sus autoridades representaría un verdadero golpe a la democracia.