UASLP Se Suma Al Día Internacional De Las Mujeres Y Las Niñas En La Ciencia Con Evento En La Facultad De Ciencias Químicas

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de la ONU, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participó en la tercera edición del Global Women’s Breakfast 2025, un evento realizado en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) con el objetivo de promover el acceso equitativo de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Bajo el lema “La niña y la mujer en la ciencia 2025: Impulsando la equidad en la ciencia y tecnología cuántica”, el evento reunió a más de 200 estudiantes de nivel medio superior, así como a autoridades universitarias y gubernamentales. Además, contó con la colaboración del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y el patrocinio de Grupo Millennium México y PASA Industria de México.
Impulso a la equidad en la ciencia y la tecnología
En su mensaje de bienvenida, la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para consolidar la equidad en la ciencia. Subrayó que la facultad participa simultáneamente con otras universidades y centros de investigación a nivel mundial para fomentar la inclusión y fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito científico.
Por su parte, la doctora Rosalba Medina Rivera, directora del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), enfatizó que a nivel mundial, las mujeres representan solo el 30 % de la comunidad científica, lo que hace fundamental motivar a las nuevas generaciones a incursionar en áreas como la tecnología cuántica, la inteligencia artificial y la ciencia de datos. Asimismo, anunció un programa de becas en colaboración con el British Council y el Gobierno del Estado, dirigido a estudios de maestría en STEM en el Reino Unido, con el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico en San Luis Potosí.
Compromiso de la UASLP con la inclusión femenina en la ciencia
En su intervención, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó que la universidad ha avanzado en la inclusión femenina en el ámbito académico, aunque persisten desafíos para lograr una mayor participación de mujeres en la investigación y la docencia. Subrayó que la educación y la ciencia son motores de transformación social y reiteró el compromiso de la UASLP con la equidad y el impulso a las futuras generaciones de científicas.
Además, en el evento participaron la maestra Betsy Astrid Vidales Astello, coordinadora de Desarrollo Comunitario de Grupo México Minería, y la ingeniera Giselle Báez, representante de Palsgaard Industria de México, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo profesional de las mujeres.
Con este tipo de acciones, la UASLP refuerza su compromiso con la equidad de género en la ciencia, promoviendo oportunidades y espacios para que más mujeres y niñas se integren y destaquen en el ámbito científico y tecnológico.