Personas Privadas De La Libertad Agradecen Apoyo De Gallardo Y
Fortalecen Conciencia Sobre El Cáncer En Adultos Mayores A Través De Jornada Informativa

• La Procuraduría de la Defensa de Adultos Mayores brinda orientación sobre prevención, factores de riesgo y detección temprana.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organizó una jornada informativa dirigida a personas adultas mayores, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. La actividad estuvo a cargo de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM), con la finalidad de brindar información relevante que contribuya a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
La sesión “Tipos de cáncer más comunes en mujeres mayores” fue impartida por Karen Lucero Quintero Magaña, coordinadora estatal del Programa de Prevención y Control de Cáncer en San Luis Potosí, quien explicó los principales factores de riesgo en mujeres adultas mayores y las estrategias de prevención que pueden reducir la incidencia de la enfermedad.
En sintonía con la estrategia de atención social del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la actividad generó un espacio de reflexión donde varias asistentes compartieron sus experiencias de vida tras haber superado un diagnóstico de cáncer. Se destacó la importancia de la detección oportuna, ya que un diagnóstico temprano aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento y recuperación.
Por su parte, María del Rosario García Mendoza, procuradora de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional para abordar temas de salud que impactan directamente en la población adulta mayor. Además, resaltó el papel de los grupos de apoyo como “Mayor Vida”, que trabajan en la orientación y acompañamiento de este sector para garantizar su bienestar.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de las personas adultas mayores, promoviendo espacios de información y prevención que fortalezcan la cultura de autocuidado y acceso a servicios médicos oportunos.