Gobierno Estatal arranca campaña “Goles para ver mejor 2025”
El Estado impulsa más de cien proyectos de acuaponía para apoyar a familias rurales
![El Estado impulsa más de cien proyectos de acuaponía para apoyar a familias rurales](https://www.futurosanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250207_150839_702-850x560.jpg)
• La Sedarh inició capacitaciones en Matlapa, Tamuín y Tamasopo para fortalecer la producción de hortalizas y peces en ambientes controlados.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) puso en marcha el Programa de Acuaponía, con el objetivo de fomentar el cultivo de hortalizas y peces en condiciones controladas, beneficiando la alimentación y los ingresos de las familias productoras del campo en los 59 municipios de San Luis Potosí.
Como parte de la estrategia de rescate al campo promovida por la administración estatal del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia inició los primeros proyectos de capacitación en los municipios de Tamuín, Matlapa y Tamasopo. En esta etapa inicial, se beneficiarán 100 grupos a lo largo del 2025, en colaboración con la organización no gubernamental “Cosecha Aquaponics”, con sede en Utah, Estados Unidos.
El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que personal de la Dirección de Desarrollo Rural inició talleres dirigidos a productores agrícolas y ganaderos de la región Huasteca. En estos cursos, se enseña la implementación de sistemas acuapónicos para el cultivo de hortalizas como tomate, lechuga y chiles, así como de plantas medicinales para venta. Además, se fomenta la cría de peces como tilapia y bagre en estanques enriquecidos con nutrientes, optimizando el uso del agua y promoviendo prácticas sustentables.
Cada proyecto cuenta con una inversión tripartita, con un monto estimado de 250 mil pesos, aportados por el Gobierno Estatal, los productores y los ayuntamientos participantes. Esta iniciativa se enmarca dentro del eje Campo Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo, consolidando estrategias para mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía de las familias potosinas.