Romper esquemas en la investigación, un desafío para las mujeres en la ciencia: Azucena Martínez Rodríguez
![Romper esquemas en la investigación, un desafío para las mujeres en la ciencia: Azucena Martínez Rodríguez](https://www.futurosanluis.com/wp-content/uploads/2025/02/photo_2025-02-06_17-50-52-850x560.jpg)
Con una trayectoria de 25 años en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la doctora Azucena del Carmen Martínez Rodríguez, docente y secretaria académica de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), ha encontrado en la investigación aplicada un motor de innovación y transformación académica. Su experiencia en el Doctorado en Educación con énfasis en Tecnologías de Información le permitió fortalecer su enfoque en la generación de conocimiento útil para la sociedad.
“Considero que el conocimiento, como parte de la ciencia que lo conjunta y estructura, es importante que pueda ser aplicado y además, obtener resultados óptimos. La Facultad representó una gran oportunidad de poner en práctica lo investigado”, expresó la académica.
A partir de su formación doctoral, Martínez Rodríguez ha liderado procesos de innovación educativa, diseñando y actualizando planes de estudio en las cinco licenciaturas que ofrece la FCA. Además, fue pieza clave en la creación de la Licenciatura en Administración Industrial, la primera oferta educativa no escolarizada bajo modalidad virtual en la UASLP.
“Me honra ser pionera en el diseño del primer programa virtual lanzado a nivel institucional, todo un reto porque no basta con tener el conocimiento, también debe implementarse. Gracias al rector, doctor Alejandro Zermeño, se pudo materializar este proyecto”, destacó.
El desafío de innovar en la educación
Para la investigadora, el camino de la innovación académica no ha estado exento de desafíos. Romper esquemas tradicionales y promover cambios en la educación superior ha implicado enfrentar dudas y resistencias.
A lo largo de su carrera, ha encontrado inspiración en figuras como Marie Curie, pionera en la ciencia, y Matilde Montoya, la primera mujer en obtener el título de médica en México. “Seguramente encontraron muchos tropiezos, negativas a su trayectoria, estas mujeres allanaron el camino para las nuevas generaciones, no dudaron en continuar y con tenacidad lo lograron, como también lo podemos hacer las mujeres en la actualidad”, reflexionó.
Un llamado a la perseverancia y al trabajo colaborativo
Martínez Rodríguez subrayó que el éxito en la investigación y la educación no solo depende del esfuerzo individual, sino del trabajo conjunto y la colaboración entre profesionales.
“El reto es promover el trabajo en conjunto y lograr la meta o los objetivos trazados, que los valores puedan ser compartidos y entendidos por todos. Sin duda, el trabajo entre seres humanos es uno de los desafíos más grandes”, afirmó.
Finalmente, extendió una invitación a todas las mujeres que buscan incursionar en la ciencia, el emprendimiento y la innovación: “Invito a las mujeres en la ciencia, a las trabajadoras, emprendedoras, que persigan sus sueños y los materialicen a pesar de lo que se presente en el camino”, concluyó.