Brigadistas Forestales De Slp Reciben Capacitación Nacional Para Combatir Incendios
Estudiantes de Arqueología de la UASLP amplían su campo laboral con prácticas forenses
• Aplican técnicas arqueológicas para la identificación de restos humanos y apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas.
La Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha incorporado prácticas en arqueología forense, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales de sus estudiantes y contribuir a la identificación de restos humanos en investigaciones judiciales y búsqueda de personas desaparecidas.
La doctora Patricia Julio Miranda, coordinadora de la licenciatura, explicó que estas prácticas se llevan a cabo en el Laboratorio de Investigación, Experimentación y Entrenamiento de Ciencias Forenses de la facultad, donde las y los estudiantes aprenden a aplicar metodologías arqueológicas para localizar, investigar y recuperar pruebas físicas ocultas, como restos óseos humanos. Este trabajo puede ser de gran apoyo para instancias públicas y privadas dedicadas a la identificación de personas.
“Pese a que es lamentable la situación de violencia por la que atraviesa México, el conocimiento en estas áreas permite a nuestros estudiantes ampliar su campo laboral. Actualmente, contamos con más de una decena de egresados trabajando en diferentes instancias, tanto en San Luis Potosí como en otros estados”, señaló la académica.
Una licenciatura con impacto multidisciplinario
La doctora Patricia Julio Miranda destacó que la Arqueología es una disciplina que requiere la colaboración con otras ciencias para lograr una comprensión detallada del pasado humano. El programa, que se imparte desde 2006, surgió como una necesidad ante la ausencia de esta oferta educativa en el norte del país, ya que previamente solo se encontraba disponible en el centro, occidente y sur de México.
Explicó que la arqueología no solo se centra en el estudio del pasado, sino que también tiene aplicaciones contemporáneas en diversas áreas, incluyendo la gestión del patrimonio cultural, investigación histórica y la arqueología forense. “Esta capacidad de analizar el pasado y aplicarlo en contextos actuales es una de las principales fortalezas de la disciplina”, puntualizó.
Interés de los jóvenes y oportunidades laborales
Respecto a la demanda de la licenciatura, la coordinadora mencionó que algunos aspirantes llegan con dudas sobre la viabilidad económica de la profesión, influenciados por la percepción social de que las carreras más rentables están en la industria o en sectores tradicionales. Sin embargo, resaltó que hay un número significativo de arqueólogos empleados y bien remunerados, lo que demuestra la creciente necesidad de especialistas en diversas áreas.
“Necesitamos una sociedad con profesionistas en múltiples campos, y las ciencias sociales están contribuyendo a esa formación”, subrayó Julio Miranda.
Convocatoria de admisión 2025
Las y los interesados en ingresar a la Licenciatura en Arqueología pueden solicitar información al teléfono 444 832 10 00, extensión 9238. La convocatoria para el Proceso de Admisión de la UASLP está vigente hasta el 31 de mayo de 2025, y el registro se realiza de manera virtual a través del sitio oficial: aspirantes.uaslp.mx (https://aspirantes.uaslp.mx/). (https://aspirantes.uaslp.mx/)