Operativo “Semana Santa Segura 2025” Sigue Su Curso Con Buenos
UASLP Investiga Relación Entre Hidrocarburos Y Leucemia En Pacientes Infantiles

El Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevan a cabo un proyecto innovador para analizar la posible relación entre la exposición a hidrocarburos y la leucemia linfoblástica aguda (LLA), un tipo de cáncer de la sangre que afecta principalmente a niños y adolescentes.
El médico pasante Alfredo Cruz Quintá, bajo la supervisión de la doctora Esther Layseca Espinosa, lidera esta investigación que se centra en pacientes de 0 a 18 años diagnosticados en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. El estudio busca identificar si la exposición a hidrocarburos aromáticos policíclicos, provenientes de la actividad industrial, ladrilleras y el transporte, está vinculada con alteraciones moleculares y epigenéticas en el ADN de los pacientes.
METODOLOGÍA Y OBJETIVOS
El proyecto, titulado “Correlación entre la exposición a hidrocarburos aromáticos policíclicos y la presencia de alteraciones moleculares y cambios epigenéticos en pacientes con leucemia linfoblástica aguda de precursores B”, inició en 2024 y concluirá a mediados de 2025. El equipo analiza muestras de médula ósea y orina para detectar alteraciones genéticas y evaluar la exposición a hidrocarburos.
El procedimiento incluye:
1. Muestras iniciales: Toma de médula ósea y orina de pacientes recién diagnosticados para identificar alteraciones moleculares y epigenéticas comunes en la LLA.
2. Seguimiento: Recolección de nuevas muestras tras la primera etapa de tratamiento para evaluar el impacto de los hidrocarburos en la respuesta terapéutica.
3. Comparación: Determinar si los pacientes expuestos presentan más complicaciones o peor pronóstico frente a aquellos con menor exposición.
FASES Y COLABORACIÓN
La investigación contempla dos fases de 16 meses cada una, con la intención de ampliar el estudio a otros hospitales y así incrementar la base de datos de muestras. Según Cruz Quintá, los resultados podrían proporcionar evidencia crucial sobre cómo estos contaminantes influyen en la progresión y tratamiento de la enfermedad.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
“Los hidrocarburos están presentes en el aire que respiramos y podrían tener efectos más severos en los niños debido a su vulnerabilidad”, explicó Cruz Quintá. Sin investigaciones concluyentes sobre sus impactos en la salud infantil, este proyecto busca llenar un vacío importante en el conocimiento científico y establecer bases para futuras políticas públicas que regulen y reduzcan la exposición a estos contaminantes.
De confirmarse la relación, los hallazgos permitirían tomar medidas preventivas para proteger a la población infantil, mejorar los protocolos de tratamiento y sensibilizar sobre los riesgos asociados a la contaminación industrial, del transporte y ladrilleras.