Ejecutivo Estatal Promueve La Paz Con Nueva Red Indígena De Mujeres Constructoras

El Gobierno de San Luis Potosí, a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), instaló en el Ejido Ojo de Agua, Ciudad Valles, la primera Red Indígena de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), fortaleciendo las estrategias para la prevención de la violencia en comunidades vulnerables.
La titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta, destacó que esta red forma parte de las 24 ya establecidas en el Estado, siguiendo la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Estas redes operan en municipios como San Luis Potosí, Matehuala, Rioverde y Catorce, con el objetivo de fomentar la seguridad y el bienestar de las familias, particularmente en zonas indígenas y rurales.
“Estamos creando espacios seguros para mujeres y niñas, fortaleciendo su papel en la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia. Gracias a su compromiso, estas redes son una herramienta esencial para construir comunidades más fuertes y unidas”, señaló Proal Huerta.
FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
La Red Mucpaz del Ejido Ojo de Agua reúne a mujeres comprometidas con la creación de acciones concretas para prevenir conflictos y promover una vida libre de violencia en su comunidad. Durante la instalación, Proal Huerta reconoció la voluntad y entusiasmo de las integrantes, subrayando que su labor será clave para consolidar un entorno de paz y seguridad en la región.
Este programa busca involucrar activamente a las mujeres en el rescate de espacios públicos y la construcción de redes de apoyo, trabajando en coordinación con las autoridades estatales y municipales.
IMPACTO POSITIVO EN LAS CUATRO REGIONES
Desde su implementación, las redes Mucpaz han impulsado iniciativas comunitarias que generan cambios significativos, no solo en términos de seguridad, sino también en la cohesión social. Cada red trabaja de forma autónoma y con un enfoque basado en las necesidades específicas de su localidad.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las mujeres potosinas, promoviendo políticas públicas inclusivas que prioricen su bienestar y seguridad, y que contribuyan a un desarrollo integral en todas las regiones de San Luis Potosí.