Prepa UASLP Matehuala celebra 68 años con eventos recreativos y
La UASLP y Copocyt reconocen a 230 estudiantes destacadas en el programa ADA

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en colaboración con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), celebró la clausura de la cuarta edición del ADA Programa de Fortalecimiento en STEM+ para Mujeres Adolescentes, reconociendo a 230 estudiantes de nivel medio superior en el Auditorio del Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino.
Fomento a la ciencia y tecnología
El rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la importancia de incentivar la participación de jóvenes en la ciencia y la tecnología. En su mensaje, subrayó: “Un país como el nuestro necesita una gran cantidad de científicas y científicos para salir adelante. Muchas de las investigaciones están siendo realizadas por jóvenes como ustedes, quienes tienen la capacidad de desarrollar soluciones para los grandes problemas del mundo”.
Objetivo del programa ADA
La directora general del Copocyt, doctora Rosalba Medina Rivera, explicó que el programa ADA busca fomentar el interés de mujeres estudiantes de nivel medio superior por continuar sus estudios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), incorporando además las humanidades y artes mediante experiencias prácticas en instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas.
Medina Rivera agradeció el apoyo de la UASLP y otras instituciones como el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas, el IPICyT, el Ciateq, y empresas como Cummins y BMW, que colaboraron para enriquecer la experiencia de las participantes.
Experiencias inspiradoras
Durante la ceremonia, Frida Ichel Ramírez Ruiz, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UASLP, compartió su experiencia en el programa ADA, que la motivó a perseguir una carrera en el sector aeroespacial. “Gracias a esta confianza me atreví a perseguir mi interés y participé en The International Air and Space Program de la NASA”, señaló.
Participación y crecimiento del programa
El programa ADA, que inició en 2018 con 25 alumnas, ha alcanzado una cobertura en las cuatro regiones del estado, reconociendo este año a 230 estudiantes de diversas instituciones, como el Cobach, CBTiS, CECyTE, Harkness Institute e Instituto Lomas del Real.
El programa honra a Augusta Ada King, matemática reconocida como la primera programadora de computadoras del mundo, defensora de la educación de las mujeres en ciencias y matemáticas.
Reconocimientos
En el evento estuvieron presentes autoridades educativas y representantes de instituciones como:
• Doctor Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Sistema Cobach.
• Ingeniero Juan José Mendoza López, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.
• Maestro Edgar Alejandro Anaya Escobedo, director general del CECyTE.
• Licenciada Liliana Rodríguez Orozco, directora de responsabilidad corporativa de Cummins.
Con el éxito de esta edición, el programa ADA continúa consolidándose como una plataforma para empoderar a mujeres jóvenes y fortalecer su participación en el desarrollo científico y tecnológico del estado.