Gobierno estatal entregará ahorros a municipios para cumplir obligaciones de fin de año
La Secretaría de Finanzas (Sefin) anunció que este lunes 9 de diciembre, 32 municipios de San Luis Potosí recibirán cerca de 220 millones de pesos, provenientes de un programa especial de reserva económica realizado entre enero y septiembre de 2024. Este esfuerzo busca garantizar el cumplimiento de compromisos laborales y financieros al cierre del ejercicio fiscal.
Respaldo a los municipios
La titular de la Sefin, Ariana García Vidal, señaló que este programa impulsado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona tiene como principal objetivo:
• Asegurar el pago de aguinaldos, prestaciones y otros compromisos laborales.
• Proteger los derechos de las y los trabajadores municipales.
• Garantizar la continuidad de los servicios públicos que benefician a la población.
“Este esfuerzo permite respaldar a los municipios para cerrar el año sin contratiempos financieros y asegurar que las y los trabajadores municipales reciban sus prestaciones en tiempo y forma”, destacó García Vidal.
Municipios beneficiados y exclusiones
En septiembre, previo al cambio de administraciones municipales, la Sefin entregó recursos ahorrados a 13 municipios. Sin embargo, 13 municipios optaron por no participar en el programa de ahorro, por lo que no recibirán este apoyo. Entre estos se encuentran:
• Cárdenas, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Matehuala, Rayón, Rioverde, Villa de Arriaga, Venado, Villa de la Paz, Santo Domingo y Soledad de Graciano Sánchez.
García Vidal destacó que algunos de estos municipios previeron recursos para cerrar el año, pero otros podrían necesitar créditos adicionales para cumplir con sus obligaciones.
Distribución de recursos
Los municipios que recibirán los mayores montos de este programa son:
• San Luis Potosí: 84 millones de pesos.
• Ciudad Valles: 17 millones.
• Tamazunchale: 11 millones.
• Xilitla: 9 millones.
Impacto positivo en las finanzas municipales
Con este programa, el Gobierno del Estado busca asegurar que los municipios potosinos cumplan con sus responsabilidades financieras de fin de año, evitando afectaciones a los trabajadores y garantizando la continuidad de los servicios públicos esenciales para las y los ciudadanos.