UASLP y Xilitla unen fuerzas con convenio para impulsar el desarrollo regional

Con el propósito de fortalecer la educación, la cultura, el deporte y la salud en la región huasteca, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el municipio de Xilitla firmaron un convenio marco de colaboración. Este acuerdo histórico fue encabezado por el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, y el alcalde Óscar Humberto Márquez Plascencia, egresado de la Facultad del Hábitat, en un evento celebrado en la plaza principal de Xilitla.
El convenio, que marca un hito al ser el primero con este alcance firmado entre la UASLP y un ayuntamiento potosino, beneficiará directamente a las y los habitantes de Xilitla mediante proyectos conjuntos. Durante el acto, estudiantes de la Preparatoria Xilitla, incorporada a la universidad, y del Colegio de Bachilleres (Cobach) Plantel 08 fueron testigos de honor de este importante compromiso.
El rector Zermeño Guerra destacó la relevancia de brindar educación de calidad para que estudiantes de nivel medio superior puedan continuar su formación en las más de 100 carreras y 107 posgrados que ofrece la UASLP. “La educación es una herramienta clave para el desarrollo de la región y para generar un impacto social positivo en toda la Huasteca”, subrayó.
Por su parte, el alcalde Óscar Márquez Plascencia expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias, así como a los representantes municipales de Aquismón, San Martín Chalchicuautla y Matlapa, quienes asistieron al evento. Márquez Plascencia enfatizó que este convenio permitirá materializar proyectos en áreas como cultura, deporte y salud, fomentando un desarrollo integral en la zona.
En representación de la UASLP, estuvieron presentes destacadas autoridades académicas, incluyendo al maestro Gylmar Cárdenas Mariel, secretario de Vinculación Social Universitaria, y a los directores de diversas facultades y unidades académicas de la región. Por parte del ayuntamiento, participaron funcionarios municipales y el egresado Efraín Rivera Fuentes, un ejemplo de los logros que puede alcanzar la educación universitaria en la zona.
Impacto social en la Huasteca
Este convenio subraya la importancia de generar oportunidades de desarrollo personal y profesional, especialmente para la juventud de la región. Con estas acciones, se busca reducir las desigualdades históricas en la Huasteca y construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones, reafirmando el compromiso de la UASLP y el gobierno municipal con el bienestar de la sociedad.