Congreso de San Luis Potosí aprueba reforma para fortalecer el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por unanimidad el Decreto que reforma disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el objetivo de establecer la competencia de la persona que presida el Supremo Tribunal de Justicia para proveer información al Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas.
La reforma responde al artículo Tercero Transitorio del Decreto que modificó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y busca garantizar la funcionalidad y operatividad del registro.
Responsabilidades del Supremo Tribunal de Justicia
Con esta reforma, la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia deberá:
1.Designar un área responsable de elaborar y administrar el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas.
2.Asegurar que el padrón funcione conforme a lo dispuesto en el Reglamento Interior.
3.Ordenar que el área designada suministre, sistematice y actualice la información al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, siguiendo los lineamientos establecidos.
Compromiso legislativo
En la presentación del dictamen, la diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, destacó que el Congreso estará atento al funcionamiento del padrón para garantizar que cumpla con su propósito de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, mencionó que, en cumplimiento del artículo Tercero Transitorio, el Diario Oficial de la Federación publicó los lineamientos para regular el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en los cuales se establece que los Tribunales deberán proporcionar la información requerida a través del formato que disponga el Sistema Nacional DIF.
Impacto de la reforma
Este decreto refuerza el compromiso del estado con el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, asegurando que las autoridades judiciales actúen de manera eficiente en la recopilación y sistematización de los datos. El padrón es una herramienta clave para garantizar la protección y bienestar de niñas, niños y adolescentes, combatiendo el incumplimiento de responsabilidades alimentarias en la entidad.
Con esta acción, San Luis Potosí se alinea a los estándares nacionales para la defensa de los derechos de los menores, asegurando una mayor transparencia y responsabilidad en el cumplimiento de estas obligaciones.