Gobierno Estatal refuerza la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí

El Gobierno Estatal, a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aprobó el Programa de Protección Proespinna, una iniciativa que recoge las opiniones de más de ocho mil niñas, niños y adolescentes para garantizar la defensa y respeto de sus derechos en San Luis Potosí, incluyendo a menores migrantes y en condición de refugiados.
Coordinación para la igualdad y educación inclusiva
El subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, destacó que entre los acuerdos más importantes está la creación de cinco comisiones, que establecerán mecanismos de coordinación en áreas clave como la igualdad sustantiva y la educación inclusiva, fortaleciendo el apoyo a niñas, niños y adolescentes en situaciones vulnerables.
Estas comisiones tienen como objetivo:
• Garantizar el acceso a una educación inclusiva.
• Proteger los derechos de menores migrantes y en condición de refugiados.
• Promover el uso seguro y educativo de las tecnologías de información.
• Difundir contenidos audiovisuales dirigidos a este grupo de población.
Avances en la protección de derechos
El subsecretario informó que se están alcanzando acciones prioritarias del Gobierno Estatal para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el territorio potosino. “Estamos fortaleciendo las estrategias para que ningún niño o niña quede desprotegido, y asegurándonos de que tengan las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente,” aseguró Santiago Hernández.
Compromiso con la infancia y juventud
Con la implementación del Programa de Protección Proespinna y la consolidación de las nuevas comisiones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso de trabajar de manera integral para atender las necesidades de la niñez y juventud en San Luis Potosí, asegurando que cada menor, sin importar su condición, tenga garantizado el acceso a sus derechos fundamentales.