Potosinos podrán disfrutar del “cometa del siglo” durante una semana más: Investigador de la UASLP

El doctor Roberto Bartali Marchetti, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que los potosinos podrán observar el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), conocido como “el cometa del siglo”, durante aproximadamente una semana más, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Este cuerpo celeste fue descubierto el 22 de febrero de 2023 desde un telescopio en Sudáfrica y ha sido visible desde el 27 de septiembre tras pasar por su punto más cercano al Sol, a una distancia de 58 millones de kilómetros. El 9 de octubre alcanzó su punto más cercano a la Tierra, observable desde el hemisferio sur, y desde el 12 de octubre se ha podido ver también en el hemisferio norte.
Actualmente, el cometa se encuentra cerca del horizonte, lo que dificulta su observación debido a la luz solar y la bruma del ocaso. El doctor Bartali precisó que el cometa está a 75 millones de kilómetros de la Tierra y se desplaza a una velocidad de casi 300 mil kilómetros por hora.
Para localizar el cometa en el cielo, el experto sugiere usar a Venus como referencia, visible hacia el horizonte oeste. Al mirar hacia la derecha del planeta, a una distancia de una cuarta con el brazo extendido y un poco más arriba, se puede ver parte de la cabellera y, con suerte, una pequeña fracción de la cola del cometa. Para capturar buenas fotografías, recomendó usar cámaras o celulares con exposiciones de 10 a 30 segundos y un ISO cercano a los mil 600.
El doctor Bartali también destacó que, aunque existen muchos cometas, su visibilidad depende de su proximidad al Sol. Cometas espectaculares como el Tsuchinshan-ATLAS son raros, apareciendo cada dos o tres años, ya que algunos que prometen ser brillantes se fragmentan al acercarse al astro y desaparecen.
Comparó a los cometas con terrones de arena o azúcar, lo que los hace extremadamente frágiles, susceptibles a desintegrarse al pasar cerca del Sol. Respecto a los métodos de observación, Bartali aconsejó el uso de binoculares para apreciar mejor la longitud de la cola, ya que los telescopios comunes, debido a su pequeño campo visual, no son tan útiles para observar el cometa en su totalidad.