San Luis Potosí Apuesta Por Alimentos Saludables En Las Escuelas
La UASLP Marca Progreso en la Lucha Contra la Violencia de Género

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha registrado significativos avances en la atención a la violencia de género en el transcurso de los últimos cuatro años, según han destacado varias miembros del Consejo Directivo Universitario (CDU). Aunque reconocen que aún queda camino por recorrer hacia la erradicación total de este problema, la institución se ha posicionado en una dirección positiva para enfrentar y controlar estas situaciones.
Rosa María Reyes Moreno, directora de la Facultad del Hábitat, subraya la implementación y mejora de protocolos por parte de la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) como un paso crucial hacia la concienciación y el manejo de la violencia de género dentro de la comunidad universitaria. Sin embargo, enfatiza la necesidad de ampliar el conocimiento y la participación de toda la comunidad en estos procesos.
Celia Mireles Cárdenas, al frente de la Facultad de Ciencias de la Información, resalta los progresos logrados, especialmente en la visibilidad y atención de los casos de violencia de género, así como el fortalecimiento de la Defensoría de Derechos Universitarios, considerando estas acciones como logros sin precedentes impulsados por la intervención directa del rector Alejandro Zermeño.
Por otro lado, Gabriela Torres Montero de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y Adriana del Socorro Ochoa, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, reconocen los avances pero también reflexionan sobre los desafíos estructurales y culturales persistentes. Mientras que Torres Montero indica que el cambio de mentalidades es un proceso lento pero fundamental, Ochoa destaca el trabajo realizado para superar la estigmatización en torno al acoso y promover una cultura de nueva masculinidad entre las nuevas generaciones.
En conjunto, estas voces autorizadas de la UASLP resaltan la evolución positiva de la universidad en el abordaje de la violencia de género, marcando un precedente en el ámbito académico y sentando las bases para futuras mejoras en la cultura universitaria y la seguridad de su comunidad.