Ampliación de mil MDP para Canal Centenario

“Me informaron ayer que hay una ampliación de presupuesto de mil millones de pesos para que no se detenga y que se adelante la cuarta etapa del distrito de riego”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la supervisión de obra del Canal Centenario.
Luego de agradecer el apoyo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y de autoridades municipales, el primer mandatario informó que con esta obra se beneficiarán productores de Rosamorada, Ruiz, Tuxpan y otras demarcaciones del norte de Nayarit, y añadió que el distrito de riego “Alejandro Gascón Mercado” abarcará alrededor de 40 mil hectáreas, que se suman al compromiso de entregar 100 mil hectáreas al final de su mandato.
Explicó que en dicha meta están contemplados los distritos de riego de las presas “Picachos” y “Santa María”, en Sinaloa, que estarán concluidos en diciembre del próximo año. Destacó además la construcción de la presa “Santa María”, con avance actual de 60 por ciento. Además, el distrito de riego para los pueblos yaquis, que forma parte del Plan de Justicia.
Subrayó que cumplir 100 mil hectáreas de distritos de riego significa más productividad en el campo, ya que al tener asegurada el agua también se garantiza la producción de alimentos para avanzar en la autosuficiencia alimentaria.
“Estos distritos de riego nos ayudan mucho a lograr ese propósito de producir más. Si logramos la autosuficiencia alimentaria, vamos a defendernos, vamos a que no haya inflación. Y eso no sólo es en beneficio de nuestra generación, es en beneficio de los que vienen detrás de nosotros: nuestros hijos, nuestros nietos.”
El presidente agradeció a los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo de la construcción de esta obra, quienes cumplieron al construir el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en dos años y actualmente colaboran en la construcción del Tren Maya.
“Ya tienen la instrucción que en diciembre del año próximo vamos a estar inaugurando este distrito de riego.”
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, explicó que con esta obra la población tendrá garantizado el derecho al agua y se impulsará la producción agrícola equitativa, competitiva y sustentable.
Añadió que las obras de construcción del Canal Centenario permanecieron suspendidas durante años y actualmente se ejecutan con inversión federal superior a nueve mil millones de pesos para beneficiar 43 mil 100 hectáreas y siete mil 600 productores.
Añadió que actualmente se encuentra en ejecución la segunda etapa de la obra, con inversión de más de mil 620 millones de pesos y, gracias a la intervención del presidente, se cuenta con recursos adicionales para formalizar un convenio con Sedena para concluir el Canal Centenario y su lateral 27-680, para garantizar la conclusión de la obra a finales de 2023.
Explicó que, con ello, se fortalecerá la vocación agrícola de Nayarit, que destaca por la producción de chile, frijol, maíz, tomatillo, sorgo, tabaco, mango, pasto y arroz, entre otros.
El presidente dio la palabra al ingeniero residente a cargo de la construcción de este proyecto, Iván Hernández Uribe, quien detalló que se trata de una obra hidroagrícola que beneficiará a Nayarit y a México.
Recordó que la obra debió haberse concluido en 2017, pero al inicio de la presente administración sólo contaba con 13 por ciento de avance. Actualmente se han concluido más de cuatro mil hectáreas en la primera etapa.
Destacó que Conagua es la dependencia responsable del diseño del proyecto del Sifón del río San Pedro y Sedena estuvo a cargo de la ejecución.
“Las dependencias del gobierno del estado están sumadas a destrabar los trámites que son necesarios, y el señor presidente nos ha apoyado con los recursos suficientes y oportunamente para este proyecto.
“Es una obra que va a beneficiar al campo, los caminos. Esos caminos que llevamos paralelos al canal son vías de comunicación que se generan también; entonces no hemos hecho sólo un canal, hemos hecho vías de comunicación en beneficio de las poblaciones.”
El presidente López Obrador también estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo; el director local de Conagua en Nayarit, Luis Aragón Morales; la coordinadora del Plan Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado; y el presidente municipal de Rosamorada, Rito Alfonso Galván Zermeño.